28-05-2025

La sinergia del crecimiento sustentable y el modelo cíclico

Growth Marketing

El problema del embudo tradicional

Durante años, el funnel ha sido la herramienta central para representar cómo crecen las empresas: se adquieren usuarios arriba, se convierten en el medio, y se monetizan al final. Pero en la práctica, este modelo no refleja cómo escalan los negocios exitosos.

El funnel es estático, lineal y no representa ciclos de aprendizaje ni reinversión. No explica cómo las empresas mantienen su crecimiento ni cómo construyen ventajas competitivas. Y sobre todo, no considera que escalar requiere más que atraer — requiere sostener, convertir y aprender.

Un nuevo modelo: el enfoque cíclico

Las empresas que crecen de forma sustentable no lo hacen en línea recta. Avanzan mediante ciclos, en los que cada vuelta permite mejorar lo anterior: adquisición, retención y monetización se retroalimentan constantemente.

Este modelo es dinámico, estructurado y diseñado para aprender. Más que una secuencia, es un sistema donde cada parte alimenta a la otra.

Los 3 pilares del modelo cíclico

1. Defensibility

Crecer sin defensas es exponerse a la copia y la pérdida de valor.
El modelo cíclico se apoya en construir ventajas acumulativas: datos propios, automatización, comunidad, producto integrado. Todo lo que haga que cada nuevo ciclo sea más fuerte y más difícil de replicar.

2. Reinversión continua

Cada resultado de un ciclo debe alimentar el siguiente.
No se trata solo de eficiencia financiera, sino de usar el aprendizaje, los ingresos y los activos generados para impulsar un nuevo nivel de crecimiento. Así se evita depender de inyecciones externas o presupuestos crecientes sin retorno claro.

3. Aprendizaje constante

Crecimiento sin aprendizaje es solo gasto repetido.
El modelo cíclico convierte cada acción en insumo para la siguiente: qué canales funcionan mejor, qué usuarios retienen más, qué segmentos monetizan mejor. Aprender en cada vuelta vuelve el sistema más inteligente y rentable.

¿Por qué este modelo importa?

Porque permite diseñar sistemas que se sostienen, se ajustan y escalan sin reiniciar desde cero cada trimestre.
El funnel tradicional te dice cómo llega un usuario.
El modelo cíclico te ayuda a entender cómo construir un negocio que aprende, mejora y escala con el tiempo.

Conclusión

El crecimiento no se trata solo de adquirir usuarios, sino de construir un sistema que se retroalimente y se fortalezca con cada iteración.
La sinergia entre defensibilidad, reinversión y aprendizaje no solo impulsa resultados, sino que transforma el crecimiento en una ventaja competitiva estructural.

¿Tu modelo de crecimiento está diseñado para escalar o solo para ejecutar?

  • MF

  • RC

  • CHL

  • MF

  • RC

  • CHL